Matemáticas IES Adormideras
viernes, 24 de abril de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
martes, 10 de marzo de 2015
3.1415...
Ler e amar e soñar.
- Mariña Caamaño
- 1º ESO
- I.E.S. PLURILINGÜE ADORMIDERAS
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
http://mateblog.educabarrie.org
http://mateblog.educabarrie.org
Etiquetas:
1ºESO,
3.1415...,
Adormideras,
comentario,
esopía,
Mariña Caamaño,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato
lunes, 9 de marzo de 2015
3.1415926535 8979323...
Sol a vela e timón prantexan un dilema preto dun areal. Viaxeiro personaxe atrapas aguerrido paz do mar.
- Luis Rey Míguez
- primero de ESO
- I.E.S plurilingüe Adormideras
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
http://mateblog.educabarrie.org
http://mateblog.educabarrie.org
Etiquetas:
1ºESO,
3.1415926535 8979323...,
Adormideras,
comentario,
esopía,
Luis Rey Míguez,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato
domingo, 8 de marzo de 2015
3.1415926535 89...
Noa e miña, e lista, agarimosa no parque, coida dos canes pequenos axilmente.
- VICTOR ULLOA SELAS
- 1º A
- IES ADORMIDERAS
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
http://mateblog.educabarrie.org
http://mateblog.educabarrie.org
Etiquetas:
1ºESO,
3.1415926535 89...,
Adormideras,
comentario,
esopía,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato,
VICTOR ULLOA SELAS
viernes, 6 de marzo de 2015
3.1415926535 8979...
Mar, e aire, e terra conservan os pobres seres, con vidas perdidas pedindoos auxilio bondadoso!
- Roberto Fuentes Leira
- Primero de Eso A
- I.E.S. plurilingüe Adormideras
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
http://mateblog.educabarrie.org
http://mateblog.educabarrie.org
Etiquetas:
1ºESO,
3.1415926535 8979...,
Adormideras,
comentario,
esopía,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato,
Roberto Fuentes Leira
jueves, 5 de marzo de 2015
3,1415926535 8979323846 2...
Sen o aire e vento moveremos os muiños cando nas cumes cantaban paxariños. Oceanos perigosos que te fan arrepiar pola chuvia de escuro lixo.
Etiquetas:
1415926535 8979323846 2...,
1ºESO,
Adormideras,
comentario,
esopía,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato. 3,
Victor Chamorro Rodríguez
miércoles, 4 de marzo de 2015
3,14159265358979323846…
Dia e hora, o tempo, pendentes do reloxo, forte nos malos momentos padecidos, vivindo condenado, tic co tac, correndo mais.
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
Etiquetas:
1ºESO,
Adormideras,
Ana García Rivera,
comentario,
esopía,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato
martes, 3 de marzo de 2015
3,14159265358979…
SOL E AUGA E AREAS ACARICIAN NO SOLPOR AQUEL DIA NOSOS CORAZONS NAMORADOS ACOUGAN LUMINOSOS
http://mateblog.educabarrie.org/obras/sol-e-auga-e-areas/
- Andrea Pan Céspedes
- 1º. de eso
- Ies adormideras
http://mateblog.educabarrie.org/obras/sol-e-auga-e-areas/
Etiquetas:
1ºESO,
Adormideras,
Andrea Pan Céspedes,
comentario,
esopía,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato
lunes, 2 de marzo de 2015
3.14159265...
Amo a toda a xente enamorada da cidade morta que pasea abrazada
- Elena González Prado
- 1ºESO
- IES Adormideras
(Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.)
http://mateblog.educabarrie.org/
Etiquetas:
1ºESO,
Adormideras,
comentario,
Elena González Prado,
esopía,
matemáticas,
número π,
pi,
poema,
relato
lunes, 23 de febrero de 2015
concurso de fotografía matemática
A recepción de fotografías será ata o día 20 de abril de 2015.
Etiquetas:
concurso,
educabarrie,
fotografía,
matemática,
xogos
miércoles, 11 de febrero de 2015
Concurso de Esopías
Comeza unha nova edición dos concursos matemáticos no MateBlog!!
http://mateblog.educabarrie.org/

Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.
http://mateblog.educabarrie.org/

Esopía é un relato, comentario ou poema, cun máximo de 140 carácteres (tweet), onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π.
Etiquetas:
concurso,
concursos matemáticos,
educabarrie,
esopía,
MateBlog,
matemáticas,
pi
lunes, 9 de febrero de 2015
Cuentos y cuentas de los matemáticos (Rafael Rodríguez Vidal, María del Carmen Rodríguez Rigual)
Algunas de las operaciones y problemas que nos planteaba el libro ya las sabía realizar y algunas de las explicaciones las entendía también.
Otras operaciones y problemas no los supe averiguar y tuve que ir a unas páginas que indicaba el libro para entender y resolver los problemas planteados. Por otra parte la explicaciones me descubrieron un tipo de matemática: el álgebra y me explicó un poco sobre él.
Yo, sinceramente, lo recomendaría, porque te da unas explicaciones muy buenas y unos problemas divertidos, algunos sencillos otros más difíciles pero muy interesantes.
Me gustó bastante ha sido una experiencia muy gratificante e instructiva.
Roberto Fuentes Leira 1º ESO A
Etiquetas:
acertijos matemáticos,
álgebra,
bibliotecas escolares,
Cuentos y cuentas de los matemáticos,
maleta viaxeira,
María del Carmen Rodríguez Rigual,
Rafael Rodríguez Vidal,
Roberto Fuentes Leira
viernes, 6 de febrero de 2015
Un teorema en la biblioteca
Este libro se trata sobre una recopilación de cuentos famosos. En él encontré varias cosas que sabía de matemáticas y otras que no.
Las cosas que sabía son las siguientes:
La primera fue la aritmética que aparece en el cuento “Por si acaso los dioses saben aritmética” de Antonio López López.
La aritmética es la rama de las matemáticas cuyo objeto de estudio son los números y operaciones.
También se las figuras geométricas que aparecen “En el tablero de la sabiduría” de Ester Martínez Massana.
Figuras geométricas: son figuras que se utilizan para decir el tamaño o las figuras que tiene una cosa. También lo encontré en “Las dos vidas que me salvó Don Eulogio” por Antonio López López.
Ahora voy a decir lo que no sabía:
Los axiomas, la geometría euclidiana, los polinomios, los teoremas, las leyes del movimiento, el teorema del binomio y el método de las fluxiones
Yo recomiendo este libro porque me parece muy interesante y divertido y contiene cosas de matemáticas.
LUIS REY MÍGUEZ 1ºESO
Etiquetas:
Antonio López López,
bibliotecas escolares,
En el tablero de la sabiduría,
Ester Martínez Massana,
maleta viaxeira,
matemáticas,
Por si acaso los dioses saben aritmética,
Un teorema en la biblioteca
martes, 3 de febrero de 2015
UNA MENTE MARAVILLOSA
Matemáticas relacionadas con la película
Matemáticas vistas en clase:
Min 7:24 se mencionan los números enteros
Min 11:25 se muestran intervalos
Min 37:11 se mencionan las funciones racionales
Hora 1 y Min 48 se muestra con el protagonista dibuja un infinito mientras anda en bicicleta.
Opinión sobre la película:
Es una gran historia sobre la lucha constante de un hombre por superar las adversidades, un relato que te enseña que nunca hay que rendirse ni dejar de luchar por conseguir tus metas por ambiciosas que sean y los obstáculos que haya.
La recomendaría?
Por supuesto, es una película genial, estremecedora, apasionante, etc.
Esta película me ha hecho entender como es el mundo de los esquizofrénicos ya que tengo conocimiento de una persona cercana que sufre esta enfermedad y la verdad quisiera intentar demostrarle la diferencia entre la realidad y lo imaginario.
Sinceramente una de las mejores películas que he visto.
Manuel Casal Ríos
4ºESO
Etiquetas:
bibliotecas escolares,
esquizofrenia,
funciones racionales,
infinito,
intervalos,
maleta viaxeira,
Manuel Casal Ríos,
matemáticas,
números enteros,
UNA MENTE MARAVILLOSA
Cuentos con cuentas (Miguel de Guzmán)
Las elipses están por todas partes,en casi todos los objetos,por ejemplo:al encender una lámpara,al cortar en rodajas un chorizo...etc.En resumen,la elipse surge de manera realmente inesperada en muchas ocasiones.
------------------------------
------------------------------
------------------------------
------------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
---------------------------
Recomendaría este libro,porque enseña muchas cosas que, no siendo muy fáciles de aprender, las convierte en fáciles y divertidas.
Etiquetas:
acertijos matemáticos,
bibliotecas escolares,
Carlota Fernández Andrade .,
Cuentos con cuentas,
elipse,
maleta viaxeira,
matemáticas,
Miguel de Guzmán,
Nim
lunes, 2 de febrero de 2015
Aventuras matemáticas : Mensajes Ocultos En El Camino De Santiago (Constantino Ávila Pardo)
Yo
ya sabía que el lugar en el que se encuentran los excursionistas que
de un sitio salen a una velocidad y otros a otro de dos lugares opuestos
cuando se encuentran están a la misma distancia ambos grupos de cada
punto. Otro caso que conocía que la suma de dos fracciones de ¼ son ½
En
este libro he descubierto muchas cosas nuevas.Por ejemplo, me ha
gustado como se puede averiguar el nº que piensa alguien a través de
operaciones sencillas, es decir, un número de dos cifras por ejemplo 25
se multiplica por 10 = 250 y se le resta un múltiplo de 9, por ejemplo
27 nos da 223. Y el resultado 22+3=25.
Como
hacer una tabla con nº primos, el abuelo le explicó que no se escribe
el 1 se tachan los números pares a excepción del 2, después 3x3= 9, se
tacha y después vamos tachando los siguientes de tres en tres hasta el
final, luego hacemos lo mismo con el 5x5=25, y los siguientes múltiplos
del 5,de 5 en 5, con el 7 ,igual y con el 11 en este caso no era
necesario ya que nos salimos de la tabla.
Victor Ulloa Selas
1ºESO
Etiquetas:
acertijos matemáticos,
bibliotecas escolares,
Camino De Santiago,
Constantino Ávila Pardo,
fracciones,
maleta viaxeira,
matemáticas,
Mensajes Ocultos,
múltiplo
viernes, 30 de enero de 2015
El crimen del triángulo equilátero (EMILI TEIXIDOR)
-No había ninguna cosa sobre matemáticas que no supiera.
Yo lo recomendaría porque ademas tiene muchos momentos de intriga.
Julian Noya Hervada
1ºESO
Etiquetas:
bibliotecas escolares,
crímenes,
El crimen del triángulo equilátero,
EMILI TEIXIDOR,
intriga,
Julian Noya Hervada,
maleta viaxeira,
matemáticas,
triángulo
jueves, 29 de enero de 2015
LOS CRÍMENES DE OXFORD (Guillermo Martinez)
Este libro me gustó mucho ya que a mí me gusta mucho la intriga y aquí la hay de principio a fin porque no se sabe quien es el asesino hasta el final, y te apetece leerlo para averiguar.
Otra cosa que me llamó la atención , la utilización de las matemáticas para resolver un crimen ya que nunca había leído un libro igual.
El narrador es un estudiante matemático argentino que va a estudiar a Oxford con una beca. Allí vive de alquiler en casa de Mrs. Eagleton y su nieta Beth que la cuida porque está enferma. Beth cuenta que su abuela muera ya pero el médico le dice que va a durar 10 años más y decide matarla. El día del asesinato conoce al prestigioso matemático Arthur Seldom. Este es el padre de Beth y para que no la culpen consique hacer creer a todos que el asesino lo conoce y lo está retando a un
problema de matemáticas mediante una serie de números pitagóricos.
Van apareciendo mensajes 1º un círculo con la muerte de Mrs. Eagleton, 2º un pez con la muerte de un anciano, 3º un triángulo con la muerte de un músico y el cuarto el Tetraktuy en dónde mueren 10 niños.
Al final consiguió que le culparan al conductor del autobús de los niños que también había muerto y necesitaba un órgano para su hija, pero Seldom no mató no mató a nadie ya que la 2º y la 3º muerte fueron naturales.
Otra cosa que me llamó la atención , la utilización de las matemáticas para resolver un crimen ya que nunca había leído un libro igual.
El narrador es un estudiante matemático argentino que va a estudiar a Oxford con una beca. Allí vive de alquiler en casa de Mrs. Eagleton y su nieta Beth que la cuida porque está enferma. Beth cuenta que su abuela muera ya pero el médico le dice que va a durar 10 años más y decide matarla. El día del asesinato conoce al prestigioso matemático Arthur Seldom. Este es el padre de Beth y para que no la culpen consique hacer creer a todos que el asesino lo conoce y lo está retando a un
problema de matemáticas mediante una serie de números pitagóricos.
Van apareciendo mensajes 1º un círculo con la muerte de Mrs. Eagleton, 2º un pez con la muerte de un anciano, 3º un triángulo con la muerte de un músico y el cuarto el Tetraktuy en dónde mueren 10 niños.
Al final consiguió que le culparan al conductor del autobús de los niños que también había muerto y necesitaba un órgano para su hija, pero Seldom no mató no mató a nadie ya que la 2º y la 3º muerte fueron naturales.
Ana García Rivera 1º ESO
Etiquetas:
Ana García Rivera,
asesino,
bibliotecas escolares,
crimen,
Guillermo Martinez,
intriga,
LOS CRÍMENES DE OXFORD,
maleta viaxeira,
matemáticas,
Oxford
miércoles, 28 de enero de 2015
Contact (Dirigida por Robert Zemeckis )
¿Que encontré en la película que ya sabía de matemáticas?
Los Números Primos
Ecuaciones
Algoritmos
¿Que aprendí a lo largo de la película sobre matemáticas?
Que los megahercios/gigahercios/kilohercios,son medidas de la frecuencia y que 1 fracción de segundo de la tierra son 18 horas en el espacio.Por último descubrí que la estrella Vega está a 26 años luz de la tierra.
Opinión Personal:
La película me gustó bastante,ya que me hizo reflexionar sobre la vida y hacerme preguntas de las cuales nunca me había preguntado sobre el universo.Recomiendo la película,ya que contiene algún que otro efecto especial,pero sin sobrepasarse y es apta para todos los públicos.
Marta Cortés Ulloa 4ºA
Zona de los archivos adjuntos
Etiquetas:
Algoritmos,
años luz,
Contact,
Ecuaciones,
frecuencia,
gigahercios,
kilohercios,
maleta viaxeira,
Marta Cortés Ulloa,
matemáticas,
megahercios,
números primos,
película,
Robert Zemeckis,
universo,
Vega
martes, 27 de enero de 2015
THE CUBE 1997
En la película se tratan varios temas matemáticos y uno de ellos son los números primos; que en la película eran clave para que las victimas sobrevivieran.
Hablaban de las permutaciones: Se llama permutaciones de m elementos (m = n) a las diferentes agrupaciones de esos m elementos de forma que:
- Sí entran todos los elementos.
- Sí importa el orden.
- No se repiten los elementos.
Fuente: http://www.vitutor.com/
¿Recomendaría esta película?
Todo depende del gusto de las personas, si les gustan las películas de miedo con un poco de gore; pero en lo personal yo recomendaría la película a todo aquel que la quiera ver.
ALEJANDRO BELTRÁN JIMÉNEZ
MATEMATICAS 4º ESO
Etiquetas:
gore,
maleta viaxeira,
matemáticas,
miedo,
números primos,
película,
permutaciones,
THE CUBE
lunes, 26 de enero de 2015
As mulleres nas matemáticas (Ríos Fachal, Matilde)
HYPATIA.
A pesar de que é un texto curto gustoume moito xa que descubrín moitos dos inventos e libros que escribiu Hypatia así como o famosa que chegou a ser.
Recomendaríao xa que trae moita información, non so sobre Hypatia senón sobre outras moitas mulleres que tiveron gran importancia na historia como Teano ou Sofia Kovalevskaya.
Faia Bermello 4º ESO
jueves, 22 de enero de 2015
Logicomix
1-¿Qué encontré de matemáticas que ya sabía?
Sabía que era un hotel infinito.
2-¿Qué descubriste de matemáticas que no sabia?
La proposición de Euclides, quien era Boole,...
3-¿Lo recomendaría?¿Por qué?
Si
que lo recomendaría porque me parece un libro muy interesante, un poco
complicado para mi gusto, pero está muy bien para la gente a la que le
gusta las matemáticas y las entiende.
Carlota Pardo Graña
1 ESO
3L 4S3S1N4T0 D3L PR0F3S0R D3 M4T3M4TIC4S (Jordi Serra i Fabra)
- Lo que yo ya sabía:
35.975.021 x 33 x 12.975.123.399 x 2 x 679 x 1.111 x 0 x 19.555=0 (pág. 28)
Problema 1:
3
|
10
|
3
|
10
|
X
|
10
|
3
|
10
|
3
|
(págs. 66-73)
Problema 2:
Calcular porcentajes con regla de 3 (pág. 76)
Problema 5:
Las 3 pruebas de inteligencia
- Lo que yo no sabía:
¿Cuál es la mitad superior de un ocho?= 0 (pág 30)
-Piensa en un número
-Triplícalo
-Si es par divídelo entre 2, si no lo es lo mismo pero te quedas con la mitad superior
-El número que te dio lo triplicas... (pág. 32)
La mitad de doce en números romanos= VII
Problema 4:
Resolver la incógnita
Problema 6:
Resolver el ejercicio de las distancias y el tiempo
Problema 7:
- ¿Lo recomendaría?
Manuel Carreira 1ºESO
Etiquetas:
3L 4S3S1N4T0 D3L PR0F3S0R D3 M4T3M4TIC4S,
bibliotecas escolares,
inteligencia,
intriga,
Jordi Serra i Fabra,
juegos de lógica,
maleta viaxeira,
Manuel Carreira,
matemáticas,
porcentajes
El tío Petros y la conjetura de Goldbach
Al escoger el libro pensé que la conjetura de goldbach era solo un título hasta que investigé y vi que era 100% REAL y no la conocía: Todo número par mayor de 2 puede expresarse como la suma de 2 primos (ya sabía lo que eran las potencias ( 12^2, 9^3 ) y los números primos).
Recomiendo este libro porque me gustó mucho al tener cosas que desconocía y ahora puedo decir que conozco.
Me gustó que tuviera al final una enciclopedia de los matemáticos nombrados
en la obra y me parece un libro muy entretenido.
VICTOR CHAMORRO RODRÍGUEZ 1º. E.S.O
Recomiendo este libro porque me gustó mucho al tener cosas que desconocía y ahora puedo decir que conozco.
Me gustó que tuviera al final una enciclopedia de los matemáticos nombrados
en la obra y me parece un libro muy entretenido.
VICTOR CHAMORRO RODRÍGUEZ 1º. E.S.O
Etiquetas:
bibliotecas escolares,
El tío Petros y la conjetura de Goldbach,
LA CONJETURA DE GOLDBACH,
maleta viaxeira,
matemáticas,
números primos,
potencias,
Victor Chamorro
lunes, 19 de enero de 2015
Investigadoras Galegas (Iolanda Casal)
El libro me pareció genial ya que habla de cincuenta mujeres que no son famosas, aunque deberían serlo por todo lo que investigaron.
Recomiendo este libro ‘Investigadoras Galegas’ ya que más gente debería saber más sobre todas estas mujeres y sobre todo recomiendo a Teresa Fanego que lleva toda la vida dedicada a la lingüística, ya que me llamó mucho la atención.
Inés Trigás Pereira
(IES Adormideras 4º ESO A)
É
evidente a importancia da física de partículas no ámbito científico
,pola súa dificultade e a preparación de investigadores como Mar Capeáns
Garrido, pero en cambio, non moita xente sabe que este tipo de
científicos levan a cabo a creación de aceleradores de partículas que
permiten saber máis acerca da creación do universo.
Recomendo a lectura desta investigadora xa que me parece unha muller cunha traxectoria brillante e que debería ser máis coñecida polo seu traballo.
(IES Adormideras 4º ESO A)
Etiquetas:
aceleradores de partículas,
bibliotecas escolares,
física,
Galegas,
Helena Carro,
Inés Trigás Pereira,
Investigadoras,
Iolanda Casal,
libro,
lingüística,
maleta viaxeira,
Mar Capeáns Garrido,
Teresa Fanego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)