Matemáticas IES Adormideras
viernes, 20 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Imos con outro enigma!
«Carlos viaxa á cidade onde vive a súa amiga Luisa pra facerlle unha visita, pero descoñece en que barrio vive. Os que viven no barrio de VERDARIA din sempre a verdade, os de FALSARIA minten siempre, y os de ALEATORIA unhas veces minten e outras non. Na cidade atopa sucesivamente a tres habitantes da cidade -que chamaremos A, B e C-, que son cada un dun barrio distinto, aínda que Carlos non sabe de cál. E lles pregunta a cada un dúas cuestións: de qué barrio son, e de qué barrio é Luisa, obtendo as seguintes respostas:
A: "Non son de VERDARIA, e Luisa é de FALSARIA".B: "Non son de FALSARIA e Luisa é de ALEATORIA".C: "Non son de ALEATORIA, e Luisa é de VERDARIA".
¿De qué barrio é Luisa?»
miércoles, 30 de octubre de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
viernes, 5 de abril de 2019
miércoles, 3 de abril de 2019
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA IES ADORMIDERAS
Acto de entrega de premios:
ESO: xoves 4 abril ás 9,35 h.
BACH: xoves 4 abril ás 11,35 h.
No salón de actos.
viernes, 15 de febrero de 2019
CONVERGENCIA ARTES Y CIENCIA
Las figuras en 3D: son hechas por impresoras 3D, las cuales funcionan asi:
-La impresora toma el filamento, enrollado en un carretel ubicado en el extremo superior de la impresora, y lo va derritiendo a una temperatura de entre 180° y 220 grados.
-Con el plástico fundido, la máquina crea una capa;que se eleva unas décimas de milímetro y pinta una nueva capa, continuando de forma sucesiva hasta finalizar la impresión del objeto de acuerdo con el plano inicial.
-Al finalizar el proceso, se retira cuidadosamente la base de vidrio en donde se imprime (ya que esta permanece caliente por algunos minutos). Al cabo de unos momentos, la pieza se despega y se elimina cualquier imperfección que pueda haber quedado de la impresión. Se pueden aplicar distintos tratamientos, como con vapor de acetona(para dar un acabado más liso a la impresión) ya que los objetos exhiben las marcas de las capas sucesivas con que fueron creados. La impresora usa plástico derretido para hacer las figuras.
MANUEL GONZÁLEZ LÓPEZ
DIEGO LÓPEZ PÉREZ
3ºESO
lunes, 11 de febrero de 2019
CONVERGENCIAS ARTE Y CIENCIAS
Las figuras en 3D: son hechas por impresoras 3D, las cuales funcionan asi:
-La impresora toma el filamento, enrollado en un carretel ubicado en el extremo superior de la impresora, y lo va derritiendo a una temperatura de entre 180° y 220 grados.
-Con el plástico fundido, la máquina crea una capa;que se eleva unas décimas de milímetro y pinta una nueva capa, continuando de forma sucesiva hasta finalizar la impresión del objeto de acuerdo con el plano inicial.
-Al finalizar el proceso, se retira cuidadosamente la base de vidrio en donde se imprime (ya que esta permanece caliente por algunos minutos). Al cabo de unos momentos, la pieza se despega y se elimina cualquier imperfección que pueda haber quedado de la impresión. Se pueden aplicar distintos tratamientos, como con vapor de acetona(para dar un acabado más liso a la impresión) ya que los objetos exhiben las marcas de las capas sucesivas con que fueron creados. La impresora usa plástico derretido para hacer las figuras.
MANUEL GONZÁLEZ LÓPEZ
DIEGO LÓPEZ PÉREZ
3ºESO
Fractales
Un fractal es un objeto que dentro de un dibujo o de una imagen, repite su estructura sucesivamente a diferentes escalas.
Por ejemplo, esta imagen muestra el dibujo de una calavera con fractales. Es decir, dentro de los ojos y la boca de ésta, se encuentra el mismo dibujo, y se va repitiendo así sucesivamente.
Esto causa el efecto de que no sepamos desde qué perspectiva estamos viendo el dibujo, ya que como el patrón es siempre el mismo, no podemos definir dónde se encuentran el principio y el final del dibujo o estructura.
Sarah Domínguez y Leonor Vázquez. 3°ESO
domingo, 10 de febrero de 2019
CONVERGENCIAS ARTE Y CIENCIAS
La Espiral dorada, también conocida como espiral áurea, es una espiral logarítmica, asociada a las propiedades geométricas del rectángulo dorado.
Todas las tarjetas que tenemos en la cartera, ya sea el DNI, la tarjeta de crédito o el carné de cualquier club o asociación, están asociadas al número áureo, que es:
Muchas cosas de nuestra vida cotidiana están construidas como un rectángulo áureo, en el que se cumple que la proporción entre su lado mayor y su lado menor (el cociente de sus longitudes) es el número áureo.
Una espiral de Fibonacci se aproxima a la espiral dorada; cuando se inscribe en cuadrados cuyos lados responden a la sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21 y 34...
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas, por mucho que nos acerquemos o alejemos del objeto, observaremos siempre la misma estructura.
El término fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del latín fractus, que significa quebrado o fracturado.
En la naturaleza encontramos muchas estructuras con geometría fractal, como por ejemplo, en el romanescu.
Eila Fowlie y June Roca 3º ESO
miércoles, 6 de febrero de 2019
viernes, 1 de febrero de 2019
Artículo de El País:
Las mentes matemáticas mueven elmundo:https://elpais.com/elpais/2019/01/15/eps/15475
Artículo de La Voz de Galicia:
El suelo más plano del mundohttps://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2019/02/01/firma-porrinesa-crea-suelo-plano-mundo-nave-inditex/0003_201902G1P32991.htm
lunes, 28 de enero de 2019
CONVERGENCIAS ARTE Y CIENCIAS
Huracán Sandi, hecha por Manuel Díaz Regueiro con una impresora 3D
|
Esta escultura pretende representar un huracán en 3D empleando espirales de Fibonacci, también conocidas como espirales áureas. Estas espirales reciben su nombre porque, al dibujar sus arcos, te saldrá un número que forma parte de la sucesión de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, ...) La sucesión se basa en la fórmula
. 
El autor de esta obra también creó otra utilizando espirales de Fibonacci, que actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Nueva York.Rebeca Moreno y Alicia Ferreira 3ºESO
domingo, 27 de enero de 2019
jueves, 17 de enero de 2019
Convergencias Arte y Ciencia

Exposición se pretende explorar esa interacción dinámica de las conexiones entre el arte y la ciencia.
El viaje se inicia en el arte celta, centrándose especialmente en movimientos artísticos de los últimos siglos y finalizándola con obras de arte digital 3D recién expuestas en congresos internacionales.
Se desarrollará en el centro Ágora, en el lugar de Gramela 17, 15010 A Coruña.
El 18 de enero de 2019, a las 18.00h: Inauguración y posterior presentación animada de Juan Gris seguida de visita abreviada especialmente para el profesorado y para el público general.
Del 21 a 24 de enero: parte expositiva abierta al público en general, en horario de 15.00 a 21.00 h.
miércoles, 16 de enero de 2019
lunes, 14 de enero de 2019
II concurso de fotografía matemática
1. Participantes.
Poderá participar o alumnado do IES Adormideras, en fase de concurso, e os demais membros da comunidade educativa, en fase de exposición.
2. Tema.
O tema das fotografías deberá estar relacionado co mundo das matemáticas nas súas múltiples manifestacións (figuras xeométricas, mosaicos, simetrías, estatística e azar, etc.).
As fotografías deberán ser orixinais e levar un título en galego que faga referencia ao contido matemático.
As fotografías presentaranse en papel fotográfico cun tamaño mínimo de 15 cm e máximo de 25 cm en calquera dos seus lados
4. Entrega de fotografías.
As fotografías deben levar polo reverso o título e pseudónimo do participante. O título debe estar escrito
en galego.
en galego.
Introduciranse nun sobre xunto cun impreso de participación cuberto que se atopa en conserxería. No exterior do sobre irá o pseudónimo do autor ou autora.
2ºpremioBACH-Radios no ceo-Ángela García 2ºD |
mateadormideras@gmail.com indicando título, pseudónimo do participante e categoría na que participa.
5. Recollida.
En conserxería.
6.Prazos.
O prazo de recepción das fotografías remata o venres 15 de Febreiro ás 12:45 horas.
Premiaranse 2 categorías: ESO e Bacharelato
As fotografías presentadas polo alumnado serán avaliadas polos membros dos Departamentos de Matemáticas, Debuxo e Normalización. Teranse en conta para conceder os premios a calidade da fotografía e o contido matemático do título.
1º premio Libros, discos, material informático... ata un máximo de 50 €
2º premio Libros, discos, material informático... ata un máximo de 30 €
Un mesmo alumno ou alumna non poderá acadar máis dun premio. O premio poderá quedar deserto. O fallo do xurado é inapelable.
8. Uso das imaxes.
O IES Adormideras resérvase o dereito a utilizar as fotografías presentadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)